Edificio San Jose 415: El Directorio del año 1952 se componía de los siguientes señores: Presidente, Berthold Meyer; 1er Director, Felix Vyhmeister; 2do Director Hans Lahres; cajero, Hans Karl Perl; secretario: Heinz Fritsch; concesionario: Dr. Christel Frese, Kurt Reinke.
El Club Alemán fue en el año citado de 1952 todavía el único en su modelo en nuestra hermosa ciudad. Contaba con 165 socios, los que, casi sin excepción cooperaban en una u otra forma en la obra, para que algún día se hiciera realidad la «Casa Alemana» en Puerto Varas.
Con gran visión, antes del fallecimiento de los Presidentes señores Heinrich Fritsch K. y Fernando Binder G., se adquirió por la vía de compra un sitio en calles San Francisco esquina de San José, el 1° de agosto de 1935. En noviembre de 1952 pudimos empezar con la colocación de la primera piedra, en cuyo acto estuvo presente el entonces Presidente de la República, General Excmo. Señor Carlos Ibañez del Campo y altos representantes de Alemania Federal.
Con el valor del predio como respaldo, y una suma de dinero de $ 70.000, se procedió a la construcción del edificio proyectado de tres pisos. Al arquitecto señor Alberto Oettinger se le encargó la confección de los planos correspondientes, quien también supervigiló la construcción de las obra.
Nuevamente transcurrieron años hasta que se pudo pensar en la terminación y alhajamiento del Club, pero también surgió un nuevo espíritu de colaboración; de esta manera la Comunidad dio término a la obra gruesa del edificio. Las donaciones voluntarias que llegaron de todos los círculos de la provincia fueron agradecidas sobremanera. Podemos sentirnos orgullosos de haber aunado esfuerzos con quienes vibramos en nuestra ascendencia, sin cuya ayuda la Comunidad no hubiera podido realizar esta gran obra.
Hoy en día en que poseemos nuestro propio Hogar, también disponemos de entradas con las que auspiciamos instituciones como la Liga Chileno-Alemana, Colegios, instituciones de caridad, otorgar becas a estudiantes de escasos medios y para una cuota mortuoria de los socios fallecidos (aprobado en Asamblea General en 1969).
El Club dispone de espaciosas salas para actos culturales.
Cowork : El directorio del año 2022 tuvo la visión de poder lograr transformar algunos espacios con poca demanda en lugares acogedores y que prestan un bien a nuestros socios.
Se realizó con inversión propia del club la remodelación de un espacio interno del club para ser usado como Cowork, un lugar en donde los socios pueden ir con sus computadores a trabajar, realizar conferencias online e incluso se utiliza como espacio para realizar clases de idioma y cultura alemana. Las instalaciones cuentan con espacio para poder tomar un cafe o té mientras se hace uso del espacio.
Salas de reuniones y conferencias. El club cuenta con espaciosas y cómodas salas, las cuales tienen como propósito entregar espacios privados a los socios, además de un salón mas grande que puede ser usado como sala de conferencias, debates u otra actividad de menor capacidad.
La solicitud de estos espacios deben ser por medio de nuestra administradora, al correo electrónico o número telefónico detallado en este sitio.
La Bierkneipe, inaugurada en agosto de 2024, ha sido concebida como un espacio de encuentro intergeneracional para nuestros socios. Su propósito es fomentar un ambiente de camaradería, donde la cultura y la diversión se entrelacen, ofreciendo diversas actividades que inviten a la participación de todos. Este lugar busca no solo entretener, sino también fortalecer los lazos entre socios, creando nuevas amistades y revitalizando aquellas tradiciones que nos identifican. Así, la Bierkneipe se convierte en un refugio de convivencia, donde las generaciones convergen para compartir y preservar nuestra identidad común.
La directiva del año 2022 fue la gestora de este proyecto, el que se inauguró en Agosto del 2024.
Salón de eventos y conferencias. Este espacio, ubicado en nuestro edificio de San Jose 415, tiene como destino, realizar cenas de socios, asambleas y otras actividades que puedan contemplar hasta 200 personas. Con un espacio iluminado y con una excelente acústica, lleva a reconocer éste espacio como un lugar de la mejor calidad para la realización de eventos de mayor envergadura.
Si algun socio, particular o empresa desea conocer o contratar este espacio, deben hacerlo directamente con nuestro concesionario, sus datos están en nuestra área de contacto.
Molino de agua (Wassermühler): En el año 1990 y basado en los planos del brillante arquitecto Luis Alberto Quiroz, el Club Alemán incorporó una nueva inversión con la construcción del Molino de Agua, en el Kilómetro 21,5 de la Ruta Internacional 225, camino a Ensenada. Esta excelente construcción se levanta muy cerca del lago y junto a un auténtico Molino de Agua, que en su tiempo fue instalado y usado por la Familia Gebauer. Fue construido para la molienda del trigo de sus dueños, pero también de muchos vecinos del sector.
Los Molinos de agua son instalaciones que aprovechan la energía cinética de las corrientes de agua para producir energía mecánica. Los molinos de agua servían para moler el trigo y hacer su propia harina. Antiguamente su uso fue crucial para el desarrollo tecnológico. Gracias a los Molinos de Agua se dejó de moler el trigo manualmente.
Los molinos de agua se construían en el lugar de la corriente de un estero y se llevaba el agua por una canaleta a fin de que caiga sobre una rueda con casillas. El peso y la fuerza de la caída del agua hace girar la rueda, cuyo movimiento era transmitido por un sistema de engranajes y ruedas o poleas a al eje de una piedra de moler.
Actualmente los molinos de agua, así como los molinos de viento (especialmente en Holanda), son reliquias del pasado y constituyen hoy un atractivo turístico interesante. Son por eso también parte importante de nuestra historia. Son una muestra clara que las formas de obtener energía han ido y seguirán evolucionando. Estos molinos también se han usado para obtener energía eléctrica, tal como se utiliza la fuerza del viento.
Salón de eventos. Éste espacio, ha sido destinado para la realización de eventos, ferias y actividades con una capacidad máxima superior a las 200 personas. Esta carpa, tiene la capacidad de tener siempre una vista en 360 grados, baños exclusivos y gran cantidad de estacionamientos disponibles.
Este espacio esta a cargo de nuestra concesión de Wassermühle en Ruta 225 Km. 21. Si deseas hacer consultas o contratar el espacio puedes escribir desde el área de contacto.
El Restaurant
Es una bella construcción inspirada en estilo tradicional de las casonas alemanas y cobija un espacio cómodo para brindar las atenciones de un excelente restaurant campestre junto a la ruta 225 y en una propiedad que como se ha dicho, incluye un antiguo molino de agua que antes perteneció a quien fuera en vida, nuestro socio, don Einar Gebauer.
La materialización de este proyecto fue posible gracias a la visión y el empeño del socio don Rigo Teuber, que a la sazón presidía nuestra institución, el apoyo incondicional y visionario de otros ex presidentes como lo fueron don Hardy Stange y don Herbert Kahl.
La sólida y cómoda construcción estuvo a cargo de la empresa, del socio y constructor civil don Gerardo Ellies Kielhorn.
El inmueble cuenta con dos salones, corredor exterior, y todas las instalaciones necesarias para brindar una excelente, cómoda y amable atención a quienes deciden disfrutar de un lugar excepcional junto al lago y conocer las instalaciones auténticas de aquellos interesantes molinos de agua.
Constituye de por sí un atractivo para los numerosos turistas que visitan esa ruta accediendo a Ensenada, Petrohué, Lago Todos los Santos, saltos del Petrohué y Peulla, o Las Cascadas y Ralún.
Además se ha construido en este espacio recreativo un centro de eventos, proyectando en un futuro una piscina temperada, espacios de recreación juvenil y también salones de juegos para adultos mayores. etc., con el fin de otorgar a este lugar una condición aún más atractiva y completa para el esparcimiento familiar de socios y público en general.
Club Alemán de Puerto Varas
Todos los derechos reservados @2024
Club Alemán Puerto Varas, San Jose 415, Puerto Varas, Chile
Club Alemán Wassermuhler (molino de agua), Ruta 225 Km. 21, Puerto Varas, Chile